martes, 11 de abril de 2017

Historia: San Francisco de la Tablada de Lurín (2da Parte)

Los terrenos ubicados en la parte baja de la tablada son los primeros en ser poblados, allí se constituye la asociación de vivienda "los colonos", posteriormente movilizaciones de pobladores que llegaron fueron posesionándose de los terrenos altos. los colonos se concentraron en la parte media baja lo que ahora se denomina 1er sector (Zona Antigua).

En el año 1949 un grupo de habitantes de Surquillo deciden buscar terrenos para vivir y se dirigen al sur entre la carretera Lima-Lurín, en una primera instancia llegan a tablada pero la distancia de la misma a la ciudad los hace regresar y asentarse en el Km 20 de la carretera  fundando la asociación de pobladores la esperanza. Posteriormente otras ocupaciones se ubicarían en el sector de San Gabriel (Sector Mariátegui). Estos serian los antecedentes del asentamiento de la población en el distrito para luego su posterior fundación.

El distrito de Villa Maria del Triunfo fue fundado el 28 de Diciembre del 1961 con la  ley N° 13796, es decir hace 42 años. Esta dividido en siete zonas:
  • Zona I - Jose Carlos Mariátegui
  • Zona II - Cercado
  • Zona III - Inca pachacutec
  • Zona IV - Nueva esperanza
  • Zona V - San Francisco de la Tablada de Lurín
  • Zona VI - Jose Galvez
  • Zona VII - Nuevo Milenio (de reciente constitución)
En el año 1968 con el gobierno Juan de Velazco Alvarado se fomenta la compra de terreno y posteriormente se producirán invasiones de terrenos en las partes altas de la tablada de Lurín, entonces se comenzó a poblar lo que ahora es el sector II (Zona Nueva). Poco después por la demanda de viviendas es poblado lo que ahora es conocido como el sector III (Tercer sector). En los últimos años la necesidad de contar con una vivienda y por las fuertes migraciones de pobladores de las provincias del interior se comienza a invadir terrenos altos o de loma de cerro, es allí donde se ubican los asentamientos Humanos santa rosa, señor de los milagros, Los Heraldos Negros y otros.
Con estos antecedentes históricos ya podemos ubicarnos dentro de la investigación de nuestra  localidad, sabiendo que pertenecemos a una de las siete zonas del distrito de Villa Maria del Triunfo.

lunes, 10 de abril de 2017

HISTORIA: TABLADA DE LURÍN (2007) 1ra Parte

INTRODUCCIÓN

Este trabajo es fruto de intensas averiguaciones por parte del señor CESAR VILLAVICENCIO QUIJADA, consultando con dirigentes antiguos, museo de sitio que se encuentra en nuestro zona arqueológica (zona nueva) bajo la administración del Instituto Nacional de Cultura (INC) y supervisión de la Pontificia Universidad Católica del Perú ( PUCP), asimismo realizamos consultas con personas que trabajan en la municipalidad de Villa Maria Del Triunfo.

HISTORIA
Para darnos cuenta en forma cabal del ¿porque? de nuestra formación como pueblo haremos un poco de historia. la Tablada de Lurín es uno de los pueblos mas antiguos de lima; su formación se remonta a periodos históricos tales como:
  • PERIODO PRE-CERÁMICO (Aproximadamente 6000 a 4000 A.c): esta compuesta por poblaciones de cazadores y recolectores nómadas que practicaban la caza y la actividad marisquera.
  • PERIODO FORMATIVO (Aproximadamente 900 A.c) : Durante este periodo se estableció en las lomas un campamento temporal con habitaciones construidas con materiales del lujan.
  • PERIODO FORMATIVO SUPERIOR (APROXIMADAMENTE 200 A.c) : Comprende un cementerio en pozos de una población cercana del lujan. era una sociedad jerarquizada, usaban instrumentos de cobre bañados en oro.
  • Periodo de desarrollo regionales (aproximadamente de 100 a 300 D.c): comprende un cementerio de tumbas subterráneas colectivas compuestas entre 10 y 20 individuos cada uno.
Las ocupaciones humanas se realizaban por las condiciones topograficas del caso; la existencia de lomas apoyo el asentamiento de estos primeros pobladores aproximadamente a mediados del siglo XVI los pobladores incaicos de la zona de Atocongo abandonan sus pobladores por decreto de los Españoles, para ser llevados como mano de obra para las minas y talleres del sur del Perú, Aunque la zona no tarda en ser habitado nuevamente por pastores, por la ventaja de su clima y su suelo, que permitía el crecimiento de pastos naturales en las lomas. estos se convierte en una población casi perenne con el transcurso del tiempo.

El sector de la Tablada de Lurín estuvo desde inicios de la república poblado por ciertos pastores dado las características del terreno. A inicios del siglo XX, la Tablada de Lurín era una zona de pastoreo dentro de las lomas y despoblado en los inmensos arenales desérticos. pero en el año 1913 este sector comienza a ser colonizado y empieza una dura lucha entre los colonos y las autoridades del pueblo de pachacamac, los cuales se creían con derecho sobre las tierras a colonizarse acompañamos abundante documentación respecto a estas luchas tales como recomendaciones y pedidos del presidente de la república al congreso de la república para que se promulgue una ley sobre colonización e irrigación de la costa. Publicaciones en el diario "el comercio acerca de visitas a la tablada de Lurín, almuerzos eh incluso ajuntamos copias de fotografías, etc.


Todas las referencias, se publicaran en el transcurso de los días. Por motivo de que se extraviaron. pero se colocaran encuantro se pueda encontrar o conseguir una copia,